Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /usr/home/pluton.cc/web/wp-content/plugins/parallax-backgrounds-for-vc/class-video-row.php on line 238
PLUTON.CC ESPACIO ENANO CREATIVE COMMONS
Arte, cultura y conocimiento contemporáneo, mediateca, lectura crítica, iniciativas open-source y creative commons, wi-fi area, investigación artística y desarrollo creativo, taller abierto de producción artística, coloquios, charlas y debates, muestras y presentaciones, colaboraciones con otras asociaciones y centros afines
Concierto de improvisación libre a cargo de Josep Lluís Galiana (saxo), Ricardo Tejero (saxo), Matthias Müller (trombón) y Avelino Saavedra (batería). Volver a Actividades ...
El colectivo Hispano-Danés MAGIA edita el 6 de junio el disco de debut de Niebla, el dúo de Negro – VLC e Ignacio Córdoba y lo presentan en directo. En Valencia Niebla toca junto a Jordi Wheeler
“Disco Exorcismo” es el primer trabajo de “The Holy Clinic”, formación integrada por los artistas visuales Alex Francés, Mavi Escamilla, Jorge Carla y Pol Coronado. Es un proyecto compuesto por canciones realizadas con ordenador y cantadas por Pol Coronado.
En Pluton realizamos distintos tipos de actividades relacionadas o relacionables con el territorio del arte electrónico.
Además de las actividades propias del espacio, estamos abiertos a nuevas propuestas, si tienes un proyecto que quieres presentar, o deseas organizar un evento (enano, como el espacio) que pueda sintonizarse con nuestras frecuencias, envianos un e-mail a info.at.pluton.cc
Sonido
Imagen
Sociedad y Red
Arte y Código
Ingeniería Crítica
LOGS
Cápsulas gráficas de acontecimientos, dentro y fuera de pluton.cc. “Negras líneas y escuetas manchas, parcas palabras escritas, resonancias y sombras, siluetas y matices que anuncian el asombroso poder del recuerdo y la memoria; del recuerdo, la memoria y el dibujo. ¡Algumín y Nepento!” (José Maldonado, Serifan*, 2016)
Dispositivo codificado para enajenar al artefacto técnico de control óptico, la cámara ya no registra con nitidez instantánea lo que acontece en Pluton.cc, sino que contempla la fluctuación de los límites en el fluir del tiempo. Así, la máquina de mirar podrá reflejar otros modelos del saber: “el conocimiento es, casi siempre, difuso. En absoluto confuso ni oscuro, sino multiplicado por franjas y difracciones” (Michel Serres. El paso del Noroeste. 1991)